Croquis y Normas de pesca 2016, zona rÃo Aragón hace 7 Años, 1 Mes
|
Karma: 5
|
Â
Algunos socios han preguntado por el funcionamiento del código QR que aparece en el Croquis del Aragón de este año y me ha parecido oportuno dar una pequeña explicación.
Un código QR es un sistema que permite almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. Con la ayuda de un móvil smartphone (iOS, Android o Windows Phone) podemos recuperar esta información tan solo con apuntar la cámara hacia el código QR. Fue creado en 1994 por la compañÃa japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Presenta tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector.
Para usarlo simplemente tienes que abrir el lector de códigos QR de tu móvil y apuntar la cámara hacia el código. El código puedes capturarlo de la pantalla del ordenador o de la copia impresa, es indiferente. En unos segundos te aparecerá la información en la pantalla y podrás utilizarla.
Los códigos QR permiten codificar muy diferentes tipos de información, pero en nuestro caso la información que contiene es la URL, o enlace, del croquis. Capturándo el código desde el móvil puedes descargar el croquis, enviar el enlace por email o compartirlo a través de algún sistema de mensajerÃa, según lo que tengas instalado en el móvil.
En principio la idea es que las siguientes temporadas se mantenga la misma URL y por tanto el mismo código, con lo que capturando el mismo QR el año que viene se descargue el croquis actualizado.
En el texto "CÓDIGO QR" que hay sobre el código QR de la última versión hay un enlace al propio PDF del croquis, de forma que si lleváis el PDF guardado en el móvil sirve para recargarlo en busca de nuevas versiones. AsÃ, por ejemplo, la temporada que viene si pulsáis sobre este enlace se bajará la versión actualizada del plano.
Ya se comenta en la noticia del portal, pero quiero aprovechar para recordaros que en el PDF del plano hay dos enlaces a las normas especÃficas (planes técnicos) de los cotos deportivos RÃo Aragón y Canal de Berdún que actualmente no enlazan correctamente. El motivo es que aún no disponemos de esa normativa. En el momento que las tengamos se colgarán los PDFS y los enlaces serán válidos para acceder a ellos.
Por último comentaros también que en el texto (B.O.A. Nº 22 del 03-02-2016) de la cabecera del plano se encuentra un enlace al PGP. En caso de consultar el PDF desde el móvil tened en cuenta que el PGP tiene un peso de 920 KB.
En mi caso uso Barcode Scanner para leer los códigos QR pero tenéis infinidad de opciones: APPs lectoras de códigos QR para Android.
|
|
|