Â
Un video interesante, pero lo encuentro un tanto pesimista. Según ellos mismos en el Pirieno aragonés hay 193 ibones (creo recordar) y solo han estudiado 6, aunque el reportaje se centra únicamente en el ibón del balneario de Panticosa y Sabocos. Esos ibones son de baja cota, con acceso por pista (Panticosa con carretera) y posiblemente de los más visitados por los turistas... no se puede extrapolar el resultado de esos ibones a los casi 200 restantes. Si este documental lo ve una persona que no conozca el pirineo puede quedarse con la idea de que es normal encontrarse en cualquier ibón un neumático, un bidón de gasolina o un cono de señalización de carreteras... y no es asÃ, en absoluto.
Debemos cuidar y proteger los ibones, completamente de acuerdo, pero no caigamos en el catastrofismo por haber extrapolado los resultados de un estudio en unos pocos ibones del "circuito turÃstico".
SerÃa interesante saber datos concretos y detallados de ese estudio, más alla de un video que parece más promocional del equipo que lo realizó que realmente cientÃfico, por otra parte algo normal ya que ha sido elaborado dentro del
II Taller de Guión y Producción del Documental CientÃfico de la Universidad de Zaragoza. Según
el Heraldo de Aragón, "El curso, de 80 horas, se desarrolló durante los meses de octubre y noviembre, y ha sido financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologÃa del Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los investigadores participantes las técnicas de producción de un documental cientÃfico".